
Videocatas para Leyenda del Páramo
Leyenda del Páramo, bodega referente en la recuperación de la variedad autóctona Prieto Picudo, encargó la producción de una serie de vídeos con un doble objetivo:
- Dar a conocer la historia y filosofía de la bodega.
- Explicar de forma didáctica y visual las fichas de cata de tres de sus vinos más representativos.
El resultado: una serie de piezas audiovisuales elegantes, pedagógicas y coherentes con la marca, que elevan la experiencia del consumidor y conectan con la esencia de Leyenda del Páramo: vinos con alma, historia y territorio.
Los vídeos están centrados en tres etiquetas con fuerte carga simbólica y personalidad diferenciada:
- El Músico – elegante, complejo, con crianza.
- El Médico – estructurado, profundo, con carácter.
- El Aprendiz – joven, fresco, expresivo.
Cada uno tiene su propio episodio, en el que se exploran tanto las características organolépticas como el proceso de elaboración único que lo define
Formato y estructura de los vídeos
Cada vídeo combina distintos planos y recursos visuales para crear una experiencia inmersiva:
1. Introducción narrativa
El vídeo comienza con una breve historia de la bodega, contada en primera persona, acompañada de imágenes del viñedo, la arquitectura de la bodega y su entorno natural.
2. Proceso de elaboración
Se muestran imágenes reales de vendimia, fermentación, barricas y embotellado. La explicación se centra en lo que hace especial a cada vino, desde su tiempo en barrica hasta el tipo de levaduras empleadas o el cuidado de la uva.
3. Ficha de cata guiada
Un contenido interactivo guía al espectador a través de la ficha de cata, desglosando:
- Vista (color, densidad, lágrima)
- Nariz (intensidad aromática, descriptores primarios/secundarios)
- Boca (acidez, tanino, estructura, persistencia)
Todo ello reforzado con elementos gráficos animados para facilitar la comprensión (textos en pantalla, iconos, paletas de color).

Aplicaciones prácticas
Estos vídeos están pensados para utilizarse en:
- La web de la bodega y tienda online.
- Puntos de venta (a través de códigos QR en las botellas).
- Redes sociales y campañas de email marketing.
- Formación interna del equipo comercial y distribuidores.